David Álvarez - D2Soluciones
El cibercrimen, y especialmente el secuestro de datos, está en auge. Antes de hablar de ransomware debemos hablar de hackeo e intrusión. Al fin al cabo el secuestró de datos solo es la última fase del trabajo que realiza un cibercriminal.
¿Cómo es posible que nos entren en casa?
De esta pregunta ya sabemos la respuesta, sabemos a grandes rasgos como logran los criminales entrar en nuestros hogares. Muchas de las técnicas son básicamente las mismas cuando se trata de cibercriminales accediendo a nuestros sistemas informáticos.
Sea correo electrónico, escritorio remoto, bancos, intranets, servidores de archivos, etc … los cibercriminales tienen acceso generalmente a la puerta principal, aunque de buenas a primeras no la puedan abrir. Nuestros servicios online necesitan una entrada con acceso al público para que podamos acceder desde la red pública que es internet. Y ahí es donde comienza el problema … los cibercriminales intentarán entrar por estas puertas haciendo uso de todas las técnicas y herramientas que estén en su mano.